Depresión

La depresión es la segunda patología más frecuente en psiquiatría infantil

De 2.5% en niños, el 8.3% de los adolescentes se ve afectado mientras que el 27% al 40% de la población general se ve afectada, en adultos mayores se presenta de entre el 15 y 17 por ciento de las patologías reportadas. 

Si presentas un estado de ánimo depresivo o pérdida de interés y placer al realizar las actividades que normalmente realizas, puede presentarse también falta de motivación, ánimo irritable, mala memoria y cambios en el sueño y alimentación entre otros síntomas. En niños y adolescentes se puede presentar de forma irritable o malhumorado incluso con más frecuencia que la tristeza. 

Cabe destacar que lo escrito anteriormente no puede ser utilizado para diagnóstico,se necesita una entrevista y evaluación completa  previa para diagnosticar este trastorno.

Referencias

Asociación Estadounidense de Psiquiatría. (2014). Trastorno depresivo mayor. En Manual Diagnóstico Y Estadístico de Trastornos mentales (pág. 165). Médica Panamericana.

Secretaria de Salud. (13 de abril de 2017). Depresión, condición frecuente e incapacitante en adultos mayores. Obtenido de https://www.gob.mx/salud/prensa/161

Secretaria de Salud de México. (s.f.). Guías Clínicas del hospital psiquiátrico infantil «Dr.Juan N. Navarro». En Depresión en Niños y Adolescentes . Obtenido de Depresion_en_ninos_y_adolescentes_2018.pdf (www.gob.mx)