Ansiedad
¿Sabías que a raíz del COVID-19 la ansiedad tuvo un aumento del 25%? Según la OMS en 2022.
Los trastornos por ansiedad están caracterizados por excesiva ansiedad y miedo así cómo alteraciones en la conducta. Presentando dificultad para controlar la preocupación que puede ser detonada por diferentes causas, excesiva angustia, por problemas de la rutina diaria tales cómo responsabilidades en el trabajo, la salud de los integrantes de la familia, tareas del hogar, entre otros síntomas cómo fatiga, problemas en la concentración, cambios en el apetito y sueño, tensión muscular,humor irritable entre otros síntomas cómo dolores de cabeza, colon irritable. Las mujeres tienen el doble de probabilidad de padecer esta patología.
En los niños la ansiedad puede aparecer cómo preocupación por su competencia escolar, calidad de su desempeño, problemas para socializar, bajas calificaciones, intranquilidad, problemas para poner atención.
Cabe destacar que lo escrito anteriormente no puede ser utilizado para diagnóstico,se necesita una entrevista y evaluación completa previa para diagnosticar este trastorno.
Referencias
Asociación Estadounidense de Psiquiatría. (2014). Trastorno Ansiedad Generalizada. En Manual Diagnóstico Y Estadístico de Trastornos mentales (pág. 222). Médica Panamericana.
Organización Mundial de la Salud. (2022). La pandemia de COVID-19 desencadena un aumento del 25% en la prevalencia de ansiedad y depresión en todo el mundo. Obtenido de https://www.who.int/news/item